¡Envío gratuito en pedidos superiores a 50€! (solo península)

Las 20 superheroínas más famosas de la historia: las mujeres que lucharon por el bien en los cómics

Las superheroínas no son solo personajes de cómic o de cine. Son iconos culturales, mujeres poderosas que han inspirado generaciones con su fuerza, valentía y determinación. Desde la primera superheroína oficialmente reconocida, hasta las más recientes que han roto moldes en el universo Marvel y DC, han llenado nuestras vidas de aventuras, emoción y referentes que siguen brillando con fuerza.

¿Quieres saber cuáles son las mujeres superhéroe más famosas de todos los tiempos? Aquí va un repaso que no solo te va a refrescar la memoria, sino que te va a recordar por qué las mujeres también salvan el mundo.

¿Qué es una superheroína?

Una superheroína es mucho más que una mujer con superpoderes. Es una figura que, con habilidades extraordinarias, valentía e inteligencia, lucha por la justicia y protege a quienes más lo necesitan. Pero su papel va mucho más allá de los combates y los trajes llamativos.

Estas superheroínas mujeres representan el empoderamiento femenino dentro de la cultura pop. Desde los cómics hasta el cine, pasando por videojuegos y series, han roto moldes y desafiado estereotipos de género, demostrando que el heroísmo no entiende de sexo ni límites.

que es una superheroina

¿Cuál es la diferencia entre una superhéroe chica y un superhéroe hombre?

La diferencia entre una superhéroe chica y un héroe masculino no está tanto en sus poderes, sino en cómo se les ha representado históricamente. Mientras los superhéroes hombres solían aparecer como líderes indiscutibles, protectores musculosos con trajes funcionales, muchas superheroínas eran presentadas como versiones secundarias o estéticas de ellos, con más foco en el diseño visual que en la profundidad del personaje.

Pero el juego ha cambiado. Hoy, las superheroínas mujeres pisan fuerte y han dejado claro que no están para ser comparsas. Son líderes, estrategas, complejas emocionalmente y símbolos de poder real dentro del universo de los superhéroes y superheroínas. La narrativa actual las reconoce como lo que son: protagonistas absolutas.

¿Cuál fue la primera mujer superhéroe de la historia?

La primera superheroína que apareció en los cómics fue Fantomah, creada en 1940 por Fletcher Hanks en Jungle Comics #2, de la editorial Fiction House. Esta superheroína mujer era una figura mística que protegía la jungla y castigaba a los malhechores con poderes sobrenaturales. Era un personaje diferente, menos convencional, pero fue la primera mujer con superpoderes y una clara misión de justicia.

Ahora bien, si hablamos de impacto cultural y del modelo que definió a las superheroínas modernas, entonces el nombre clave es Wonder Woman, también conocida como la Mujer Maravilla. Apareció en 1941 en All Star Comics #8, bajo el sello de la editorial DC Comics, y fue la primera superheroína en representar los estándares que hoy asociamos al género: valentía, fuerza, liderazgo y empoderamiento femenino.

primera superheroina de la historia

Fuente: La Vanguardia

Por eso, aunque Fantomah fue la primera oficialmente, Wonder Woman es la que abrió las puertas a todo el universo de superheroínas famosas que vendrían después, suponiendo un antes y después en la historia de los superhéroes.

Estas son las 20 superheroínas más populares de la historia

El mundo del cómic está lleno de superheroínas mujeres que han dejado huella, pero solo unas pocas han logrado alcanzar el estatus de legendarias. A lo largo de los años, hemos visto aparecer a superheroínas chicas con todo tipo de poderes, trajes y personalidades, pero si hay algo en común en muchas de ellas, es que provienen de las dos grandes editoriales del género: Marvel y DC Comics.

Desde la Mujer Maravilla hasta figuras clave dentro del universo superheroína Marvel, estas 20 superheroínas famosas han inspirado a generaciones, rompiendo estereotipos y liderando batallas épicas en páginas, pantallas y convenciones por todo el mundo.

Las mejores superheroínas del universo Marvel

Descubre quiénes son las mujeres más poderosas, influyentes y admiradas del universo Marvel. Sus poderes, su historia y por qué han marcado a generaciones.

1. Capitana Marvel (Carol Danvers)

Si hablamos de superheroínas Marvel que lo petan, Carol Danvers se lleva la corona (y de paso, vuela directo al espacio). Apareció por primera vez en Marvel Super-Heroes #13 en 1968, y desde entonces no ha parado de romper moldes.

¿Sus poderes? Ojito: vuela, tiene superfuerza, absorbe energía y la lanza como si nada, y además aguanta golpes que tumbarían a cualquiera. Básicamente, te mira y ya tiembla el villano.

Pero lo mejor de todo es lo que representa. Carol no está aquí para ser la “versión femenina de nadie”. Es líder, poderosa y 100% protagonista. Una superheroína con actitud que demuestra que en el universo Marvel no hay techo para las mujeres con poderes.

¿Protege la Tierra? Sí. ¿El universo? También. ¿El derecho a ser una absoluta crack? Por supuesto.

2. La Bruja Escarlata (Wanda Maximoff)

Wanda Maximoff, o como la conoce medio planeta: la Bruja Escarlata, no es solo una de las superheroínas Marvel más icónicas, sino también una de las más complejas e impredecibles del universo.

Debutó en X-Men #4 allá por 1964, y desde entonces su historia ha sido puro drama, magia y giros de guión. ¿Sus poderes? Nada de tonterías: manipula la realidad, controla probabilidades y canaliza la magia del caos como si estuviera jugando al UNO. Es una mutante con poderes que te dejan en shock.

Pero Wanda no es solo poder y destrucción: su viaje es de culpa, redención y amor profundo por quienes la rodean. Ha pasado de villana incomprendida a heroína rota que lucha por no perder el control. Y en el camino, se ha ganado el corazón (y el respeto) de toda la comunidad de superhéroes y superheroínas.

Bruja, madre, maga, caos personificado. Wanda no necesita presentación. Solo espacio… para reescribir la realidad a su manera.

3. Jean Grey / Fénix

Jean Grey no es solo una de las primeras superheroínas Marvel, es una leyenda con poderes que hacen temblar hasta a los villanos más duros. Apareció por primera vez en X-Men #1 en 1963, y desde entonces ha sido el corazón (y la bomba nuclear) de los X-Men.

Telepatía, telequinesis y un vínculo nada relajado con la Fuerza Fénix, una entidad cósmica con poder casi infinito que vive dentro de ella. Imagínate intentar salvar el mundo mientras llevas un volcán emocional a cuestas… pues eso es Jean cada lunes.

Su historia es una montaña rusa entre heroísmo, destrucción y resurrecciones épicas, pero siempre con un objetivo claro: proteger a la humanidad sin perderse a sí misma en el camino.

Fénix no es solo un alias, es un símbolo. Jean Grey arde, cae, renace… y lo vuelve a hacer más fuerte y más legendaria.

4. Tormenta (Ororo Munroe)

Desde Kenia hasta las nubes del universo Marvel, Ororo Munroe, más conocida como Tormenta, es una de las superheroínas más importantes del cómic. Apareció por primera vez en Giant-Size X-Men #1 en 1975 y desde entonces domina el clima y la narrativa.

¿Sus poderes? Controla el tiempo, vuela y manipula la atmósfera como si fuera su playlist personal. ¿Su misión? Proteger a los mutantes y luchar por un mundo donde ser diferente no te convierta en enemigo.

Una superheroína Marvel con presencia, poder y propósito.

5. La Viuda Negra (Natasha Romanoff)

Natasha Romanoff, alias la Viuda Negra, no necesita superpoderes para estar en la cima. Nacida en Rusia y criada como espía de élite, debutó en Tales of Suspense #52 en 1964 y ha sido parte esencial del universo Marvel Comics desde entonces.

Experta en combate cuerpo a cuerpo, sigilo y estrategia, además de tener un envejecimiento ralentizado, Natasha es una mezcla de fuerza, inteligencia y redención. Su pasado es oscuro, pero su lucha por la justicia y el honor la han convertido en una de las superheroínas más famosas de la editorial.

6. Hulka (Jennifer Walters)

Jennifer Walters es la prima de Bruce Banner, pero no necesita presentación por ser “la prima de”. Es Hulka, una de las superheroínas Marvel más carismáticas y rompedoras. Apareció en Savage She-Hulk #1 en 1980 y desde entonces defiende tanto en los tribunales como en el campo de batalla.

Después de una transfusión de sangre gamma, obtuvo superfuerza, regeneración y resistencia, todo mientras mantiene su brillante intelecto. Jennifer demuestra que puedes ser una superheroína con poderes… y con humor, estilo y justicia en mente.

mejores superheroinas marvel

7. Ms. Marvel (Kamala Khan)

Kamala Khan representa lo que el universo Marvel necesitaba: frescura, diversidad y una heroína con la que miles se sienten identificadas. Es la primera superheroína musulmana en protagonizar su propia serie, y debutó en Captain Marvel #14 (2013) y Ms. Marvel #1 (2014).

Kamala puede cambiar de forma, alargar sus extremidades y curarse rápido, pero su verdadera fuerza está en su conexión con su comunidad y su deseo de honrar el legado de Capitana Marvel.

Joven, brillante y poderosa: Ms. Marvel es el futuro del cómic.

8. Jessica Jones

Jessica Jones no es la típica superheroína con capa y brillos. Es dura, directa y con una historia marcada por el trauma, pero también por la resiliencia. Apareció en Alias #1 en 2001 bajo el sello Marvel Comics, y desde entonces ha sido la heroína que no encaja… y eso la hace única.

Tiene superfuerza, vuelo limitado y resistencia, pero lo que más destaca es su habilidad para ver la verdad cuando nadie más lo hace. Como investigadora privada, usa sus poderes para ayudar, aunque no lo diga con una sonrisa.

Jessica es la prueba de que ser una superheroína también implica ser humana hasta la médula.

9. Spider-Gwen (Gwen Stacy)

En la realidad alternativa Tierra-65, quien fue mordida por la araña no fue Peter… fue Gwen Stacy. Así nació Spider-Gwen, una de las superheroínas pelirrojas más queridas de Marvel. Debutó en Edge of Spider-Verse #2 en 2014 y desde entonces no ha parado de escalar en popularidad.

Con fuerza mejorada, agilidad arácnida y un gran sentido de la culpa, Gwen lucha no solo contra villanos, sino contra su propio pasado. ¿Su misión? Proteger su mundo y redimirse por la muerte de Peter Parker.

Rebeldía, ritmo y telarañas. Spider-Gwen lo tiene todo.

10. Pícara (Anna Marie)

Anna Marie, más conocida como Pícara, debutó en Avengers Annual #10 en 1981 y es una de las mutantes más potentes y complejas de Marvel Comics. Su poder es tan brutal como delicado: absorbe los recuerdos, poderes y energía vital de cualquiera que toque.

Esto le ha generado una lucha interna constante, y su historia gira en torno a aceptarse a sí misma y encontrar su lugar en el mundo mutante. Aun así, cuando entra en combate, mejor que no la subestimes.

Pícara es fuerza, conflicto y redención en su forma más pura.

Las mejores superheroínas del universo DC

Pero Marvel no es el único universo que nos ha dado grandes superhéroes mujer. En DC Comics también podemos encontrar otras 10 superheroínas míticas. 

1. Wonder Woman (Diana Prince) / La Mujer Maravilla

Diana Prince, más conocida como Wonder Woman o la Mujer Maravilla, es mucho más que una superheroína DC. Es una leyenda viva. Apareció en All Star Comics #8 en 1941 y fue la primera superheroína oficialmente reconocida que puso patas arriba todos los estereotipos del género.

¿De dónde viene? De Themyscira, la isla oculta de las amazonas. ¿Qué trae consigo? Fuerza sobrehumana, velocidad, vuelo, inteligencia táctica y un arsenal mágico que incluye el Lazo de la Verdad y brazaletes invulnerables.

Su misión siempre ha sido clara: paz, justicia e igualdad, dentro y fuera del campo de batalla. Y aunque el universo de los superhéroes y superheroínas está repleto de figuras increíbles, ella sigue siendo el estándar dorado.

Diana no solo es una guerrera, es un símbolo global. Y sí, también es la inspiración de millones de superheroínas mujeres que vinieron después.

2. Supergirl (Kara Zor-El)

Kara Zor-El llegó a la Tierra desde Krypton con una misión clara: proteger su nuevo hogar. Es la prima de Superman, sí, pero eso no significa que viva bajo su sombra. Desde su debut en Action Comics #252 en 1959, Supergirl ha demostrado que puede volar tan alto (o más) que cualquier otro superhéroe.

Comparte los mismos poderes que su primo: superfuerza, velocidad, vuelo, visión de calor e invulnerabilidad, pero lo hace con su propia voz, carácter y estilo. Su historia gira en torno a algo más profundo: encontrar su lugar en un mundo que no es el suyo y demostrar que también puede ser un símbolo de esperanza.

Supergirl no es «la versión femenina de…». Es una de las grandes superheroínas DC, y su legado solo sigue creciendo.

3. Batgirl (Barbara Gordon)

Barbara Gordon, hija del comisario más famoso de Gotham, decidió no quedarse mirando desde la sombra. Se enfundó el traje y se convirtió en Batgirl, una de las superheroinas DC más icónicas. Apareció por primera vez en Detective Comics #359 en 1967.

¿Lo suyo? Tecnología, artes marciales y espionaje, con un toque de genio. Y tras un grave accidente, renació como Oráculo, coordinando héroes desde las sombras.

¿Su misión? proteger a los inocentes, defender Gotham y demostrar que el conocimiento también es un superpoder.

4. Zatanna

Zatanna Zatara es la maga más famosa de DC Comics. Hija de un ilusionista legendario, ella no solo hace trucos… invoca hechizos hablando al revés, literalmente. Debutó en Hawkman #4 en 1964.

Su objetivo es mantener a raya las fuerzas oscuras que amenazan el equilibrio del universo mágico. Cuando aparece en escena, lo imposible se vuelve rutina.

Y sí, también lo hace con tacones y sombrero. Porque antes muerta que sencilla.

5. Raven (Rachel Roth)

Raven, mitad humana, mitad demonio (hija de Trigon nada menos), apareció en DC Comics Presents #26 en 1980 y desde entonces no ha dejado de lidiar con su dualidad interna.

¿Sus poderes? Manipula energía oscura, siente emociones, se teletransporta y hasta controla almas. ¿Su lucha? No dejar que su parte demoníaca se apodere de su humanidad.

Una superheroína compleja y poderosa, con el corazón dividido… y el alma más fuerte que muchos creen.

6. Canario Negro (Dinah Lance)

Dinah Lance, o Canario Negro, combina el arte de repartir justicia con los puños con un grito sónico que puede romper edificios. Debutó en Flash Comics #86 en 1947 y lleva décadas demostrando que no necesitas volar para estar en la élite.

Es una de las fundadoras de las Birds of Prey, y cuando está en acción, ni el silencio está a salvo.

Dinah es puro carácter, y su «grito» también es símbolo de lucha y libertad.

7. Starfire (Koriand’r)

Koriand’r, o Starfire, es una princesa alienígena del planeta Tamaran que apareció en DC Comics Presents #26 en 1980.

Puede volar, lanzar rayos de energía solar y tiene una fuerza física brutal. Pero su verdadero viaje va más allá de lo cósmico: busca su lugar en la Tierra mientras defiende a quienes ama.

Una mezcla de poder, ternura y energía desbordante que ilumina cualquier equipo de superheroínas al que se sume.

8. Hawkgirl (Kendra Saunders) / Chica Halcón

Kendra Saunders, conocida como Hawkgirl, es la reencarnación de una antigua guerrera inmortal. Apareció en JSA Secret Files and Origins #1 en 1999, y desde entonces no ha parado de luchar con alas y alma.

Vuela, combate como nadie y busca romper el ciclo de reencarnación que la persigue vida tras vida. Lleva el peso del pasado, pero su meta es cambiar su destino… volando alto.

9. Mera

Mera viene de Xebel, una dimensión submarina conectada con Atlantis. Apareció en Aquaman #11 en 1963 y se ha ganado su lugar como una de las superheroínas más potentes del universo acuático.

Controla el agua como si fuera una extensión de su cuerpo, tiene superfuerza y combate como una reina. Su objetivo: proteger Atlantis y crear puentes con el mundo de la superficie.

Majestuosa, letal y con una causa justa. ¿Quién dijo que el agua no corta?

10. Harley Quinn (Harleen Quinzel)

Harley Quinn no empezó como heroína, ni mucho menos. Debutó en la serie animada de Batman en 1992 y en cómics con The Batman Adventures #12 en 1993.

Antes era la doctora Harleen Quinzel, pero tras enamorarse del Joker, todo cambió. Hoy es una antiheroína con agilidad brutal, una mente afilada y un arsenal tan loco como efectivo.

¿Su misión actual? Redimirse, ser libre y escribir su propia historia, sin depender de nadie.

Harley es caos, sí. Pero también evolución, poder y sorpresa constante. Y eso… nos encanta.

mejores superheroinas dc

Si te has quedado con ganas de seguir explorando el mundo de los superhéroes y superheroínas más famosos de la historia, en nuestra web tenemos mucho más para ti.

Visita nuestra colección de héroes y sumérgete en el universo PIXO.

Otros artículos
héroes
villanos
criaturas
players
cuquis
todos