Los videojuegos han recorrido un largo camino hasta convertirse en lo que conocemos hoy. Después de pasar horas con gráficos pixelados y mecánicas simples, hemos llegado a mundos abiertos con historias profundas dignas de una película. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo empezó todo?
En este artículo, viajamos al origen del gaming para descubrir cuál fue el primer videojuego de la historia y cómo evolucionó hasta convertirse en la industria que tanto amamos hoy.
¿Cuál es el primer videojuego de la historia?
Si piensas en el primer videojuego, seguro que no se te pasa por la cabeza este nombre tan épico: Dispositivo de entretenimiento con tubo de rayos catódicos. Sí, así de rebuscado. Fue inventado en 1947 por los estadounidenses Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann, y permitía a los jugadores simular el lanzamiento de misiles en la pantalla de un osciloscopio. Eso sí, era más un experimento interactivo que un videojuego como los conocemos hoy, ya que funcionaba con circuitos analógicos en lugar de digitales.
El primer videojuego digital llegaría en 1952 con OXO, una versión computarizada del clásico tres en raya, creada por Alexander S. Douglas en la Universidad de Cambridge. Pero el primer juego realmente diseñado para entretener no apareció hasta 1958, cuando Tennis for Two permitió que dos jugadores interactuaran en tiempo real. Este pequeño experimento fue todo un éxito y demostró que los videojuegos tenían un futuro prometedor.
Desde entonces, los videojuegos han evolucionado hasta convertirse en algo completamente distinto a aquellos pioneros de mediados del siglo XX. Pero sin esos primeros pasos, hoy no podríamos disfrutar de las auténticas joyas modernas del gaming
¿Quién es el padre de los videojuegos?
Si hay un nombre que resuena fuerte en la historia del gaming, ese es Ralph H. Baer, conocido como “el padre de los videojuegos”. Fue el genio detrás de la primera consola doméstica, la Magnavox Odyssey, lanzada en 1972, marcando el inicio de lo que hoy es un imperio del entretenimiento digital.
Pero no está solo en esta historia. Nolan Bushnell, fundador de Atari ese mismo año, también es una pieza clave en la evolución del gaming. Su creación, Pong, fue el primer videojuego arcade en arrasar y demostrar que esto de los videojuegos iba en serio.
Así que, ¿quién es el verdadero padre del gaming? Depende de a quién le preguntes. Lo que está claro es que, gracias a estos dos titanes, hoy podemos disfrutar de esta maravillosa industria.
Evolución de los videojuegos desde su creación hasta la actualidad
Aunque la historia de los videojuegos es relativamente corta, su evolución ha sido una auténtica revolución. Desde los primeros experimentos en los años 40 y 50, hasta los mundos hiperrealistas de hoy, han pasado cosas muy épicas en el camino.
Década de 1950: primeros experimentos
Esta década nos dejó los primeros intentos de lo que hoy conocemos como videojuegos. En 1952, OXO llegó como una versión digital del clásico tres en raya, aunque solo se usaba con fines académicos. Unos años después, en 1958, apareció Tennis for Two, el primer videojuego creado exclusivamente para entretener.
Eran juegos sencillos y rudimentarios, pero marcaron el punto de partida de una industria que estaba a punto de despegar.
Década de 1960: nacimiento de los videojuegos interactivos
Aquí es cuando los videojuegos dejan de ser simples experimentos y empiezan a ofrecer una verdadera interacción con el jugador. Ya no se trataba solo de ver lo que pasaba en pantalla, sino de tomar el control.
El gran protagonista de esta década fue Spacewar! (1962), un juego donde dos jugadores se enfrentaban en una batalla de naves espaciales. Por primera vez, la habilidad y los reflejos marcaban la diferencia entre la victoria y la derrota.
Década de 1970: el boom de los videojuegos
Los videojuegos estaban dejando de ser simples curiosidades para convertirse en un fenómeno de masas. Cada vez eran más divertidos, más accesibles y tenían un potencial brutal para enganchar al público. Era el momento de llevarlos al mundo comercial.
Aquí es cuando las máquinas arcade y las primeras consolas irrumpen con fuerza, dando lugar a títulos legendarios como Pong (1972), Space Invaders (1978) y Asteroids (1979). También en esta década nace el primer videojuego español de la historia, llamado «Fútbol» (1976).
Por todo esto, los 70 son conocidos como “la edad de oro de los videojuegos arcade”, una época donde las salas recreativas se llenaban de jugadores que soñaban con romper récords y conseguir la máxima puntuación.
Década de 1980: la era dorada
Los videojuegos ya no eran solo un entretenimiento pasajero, se estaban convirtiendo en una industria gigantesca. Cada vez había más juegos, más jugadores y, lo mejor de todo, más variedad. Fue en esta década cuando los videojuegos comenzaron a diversificarse, dando lugar a nuevos géneros y experiencias más profundas.
Los 80 nos dejaron algunos de los juegos más icónicos de la historia, títulos que siguen siendo recordados (y jugados) a día de hoy: Pac-Man (1980), Donkey Kong (1981), Tetris (1984), Super Mario Bros (1985) y The Legend of Zelda (1986).
Fue en esta época cuando los videojuegos pasaron de ser una moda a convertirse en una verdadera pasión y hobby para millones de personas. Y lo mejor estaba aún por venir.
Década de 2000: aparición del juego online
El nuevo milenio trajo consigo un montón de avances tecnológicos y, entre ellos, uno que cambió el gaming para siempre: el juego online. Ahora los jugadores ya no solo competían contra la máquina o sus amigos en el sofá, sino que podían enfrentarse (o cooperar) con gente de todo el mundo.
Títulos como Counter-Strike (1999), World of Warcraft (2004), Call of Duty 4: Modern Warfare (2007) y League of Legends (2009) supieron explotar al máximo esta nueva era, conectando a miles de jugadores en experiencias que iban mucho más allá de la pantalla. El multijugador había llegado para quedarse, y con él, el gaming nunca volvería a ser lo mismo.
Década de 2010 a actualidad: juegos móviles y nuevas tecnologías
Para la década de los 2010, el gaming ya no tenía techo. Con comunidades gigantes en cada juego y avances gráficos impresionantes, la industria seguía evolucionando a pasos agigantados. Pero no solo se trataba de mejores gráficos y mundos más grandes, sino de nuevas formas de jugar.
La llegada de los smartphones, el streaming, la VR y la inteligencia artificial transformó el gaming por completo. Ahora podíamos llevar juegos en el bolsillo, ver a jugadores profesionales en vivo y hasta enfrentarnos a inteligencias artificiales más avanzadas.
Desde Minecraft (2011) y GTA V (2013) hasta fenómenos como Pokémon GO (2016), Fortnite (2017) y Elden Ring (2022), esta era ha traído algunos de los títulos más impactantes de la historia. Y con la realidad virtual, la nube y la IA avanzando a toda velocidad, el futuro del gaming promete ser más épico que nunca.
Este es el videojuego más popular de la historia
Si hablamos del videojuego más jugado y vendido de la historia, el título se lo lleva Minecraft, con más de 300 millones de copias vendidas desde su lanzamiento en 2011. ¿La clave de su éxito? Libertad total. Aquí no hay un objetivo fijo, eres tú quien decide qué hacer: construir, explorar, sobrevivir o simplemente perderte en su mundo infinito. Su mecánica sencilla y accesible lo ha convertido en un juego para todas las edades.
Pero si nos ponemos estrictos con los números, el formato de juego más exitoso de todos los tiempos es Tetris. Sumando todas sus versiones oficiales, ha vendido más de 520 millones de unidades. Y seamos sinceros… si no has jugado a Minecraft, al Tetris seguro que sí.
Si los videojuegos son lo tuyo, en PIXO hay mucho que explorar. Pásate por nuestra web y descubre todo lo que tenemos preparado para los verdaderos gamers.